Peritajes Psicológicos en Benalmádena

«Las respuestas veraces, se obtienen con las preguntas adecuadas».

Un peritaje psicológico es una prueba o recurso auxiliar de un juez, que consiste en la aportación de un informe escrito por un psicólogo experto donde aplica sus conocimientos científicos, técnicos y prácticos de una manera ética y objetiva orientada a la aplicación de la ley; por lo tanto puede dar respuestas a cuestiones de la justicia, así como proporcionar información muy valiosa que pueda orientar los recursos de los letrados. El encargo del informe puede formalizarse por las partes o por el Tribunal y la labor pericial no concluye con la redacción del informe sino que pudiera ser requerido para su ratificación en sede judicial, así como comparecer en el juicio en caso de ser citado.

La evaluación pericial implica un dictamen que puede afectar de manera significativa la vida de una o varias personas, por ello, para nosotros el factor humano con el que se abordan los casos implica responsabilidad, respeto, honestidad y prudencia. El objetivo de la pericial y la metodología se aplican teniendo en cuenta el contexto y particularidades de cada caso; de igual manera, empleamos instrumentos psicométricos que garanticen fiabilidad y validez para que las conclusiones sean útiles y acertadas.

En Brilo Psicólogos somos psicólogos expertos en Psicología Legal y Forense, estaremos encantados de acompañarte en este proceso aplicando las mejores estrategias periciales en los ámbitos del Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Contencioso y Derecho Laboral.

peritacion psicologica en benalmadena

Ámbitos de actuación

Las periciales psicológicas se suelen realizar en los siguientes ámbitos del derecho:

Derecho de Familia

Valoración psicológica de menores y sus padres, régimen de guardia y custodia, competencia parental, recomendaciones relativas a separación y divorcio, adopción.

Derecho Civil

Capacidad volitiva e intelectiva, estrés postraumático, internamiento en centros, modificaciones relativas a la capacidad civil, sucesiones, accidentes de tráfico o eventos traumáticos que se solicite responsabilidad civil.

Derecho Penal

Valoración de la imputabilidad y perfiles criminológicos, proposición de medidas y evaluación del daño corporal, verosimilitud del relato, capacidad volitiva e intelectiva, agresividad, violencia de género, abusos sexuales.

Derecho Contencioso

Informes de minusvalías, recomendaciones de selección, bullying y mobbing.

Derecho Laboral

Valoración de Incapacidades, estado mental, estrés, ansiedad, depresión, mobbing.

Contrainforme

Consiste en valorar la metodología y las conclusiones de un informe pericial que haya realizado otro profesional y determinar la fiabilidad y validez del mismo.

¿Cómo se realiza el peritaje psicológico?

psicologia forense benalmadena

Evaluación

Tras el estudio de la documentación disponible, se realiza una exhaustiva y rigurosa evaluación que implica el uso de diferentes técnicas; unas propias de la Psicología Clínica y otras específica de la Psicología Forense que incluyen entrevistas y test psicométricos con el fin de responder las preguntas planteadas en los objetivos de la pericia.

La evaluación requiere varias sesiones cuyo número varía según el caso y las personas a evaluar. Puede realizarse en la consulta pero en muchos casos es conveniente y necesario realizar observaciones y entrevistas en otros contextos como en casa o instituciones educativas entre otros.

Elaboración del Informe

A través de la exploración del estado mental y de la valoración de las circunstancias, se obtienen las conclusiones forenses en función del objetivo de la pericia, las cuales quedarán plasmadas en el informe para su posterior comunicación.

La redacción del informe psicológico pericial se realiza con imparcialidad y objetividad entendiendo que se ha contado con los suficientes recursos evaluativos para realizar un dictamen tras una impresión diagnóstica y una discusión forense clara y sustentada. Por ello, el proceso de evaluación, interpretación y redacción del informe requiere de varias semanas dado su rigor científico.

Presentación y Ratificación

Tras elaborar el informe, se debe presentar en tiempo y forma en el Juzgado correspondiente, conformando el acto de “comparecencia de entrega y ratificación del informe”. En este acto, el perito judicial se afirma y ratifica de manera íntegra en el dictamen que ha elaborado. Es considerada así una “declaración fe pública judicial”, de tal manera que se entiende que es el autor del informe y que está conforme con el contenido del mismo y sus conclusiones. Asimismo, después de este acto, no podrá subsanar ninguna parte del informe. Todo su contenido, por tanto, quedará a continuación expuesto a las partes de tal manera que la parte contraria podrá examinarlo.

Asistencia a Juicio

La posibilidad de que el perito no tenga que acudir al Juicio oral pasaría porque tras la ratificación de su informe, las partes considerasen que no es necesaria su presencia en la Vista ya que no necesitan someter a interrogación al perito, ni a contradicción.

Esto no es frecuente, ya que por estrategia, o porque el dictamen motiva a ello, la parte contraria lo cuestionará. Es por ello que una buena actuación de un perito en sala mejora en muchos casos lo expuesto en su informe. Frente a la oposición de la parte contraria, la preparación meticulosa de la defensa del dictamen es fundamental. Incluso la presencia del perito puede ser solicitada por su propio abogado, si éste considera que fortalecerá ante el tribunal la argumentación de su pretensión.

Informe Pericial vs Informe Clínico

El informe pericial psicológico evidencia una valoración exhaustiva, técnica y objetiva dentro del marco del derecho. Sus fines son periciales en un contexto judicial, las pruebas psicométricas son indispensables, está exento del secreto profesional ya que está al servicio de la justicia, se realiza en un tiempo breve y determinado siendo un documento legal y un medio de prueba.

Por otra parte, los informes clínicos tienen un fin asistencial, se emplean en un contexto sanitario, están sujetos al secreto profesional salvo orden judicial o que la vida de alguien corra peligro y hay una relación terapéutica más profunda entre paciente-psicólogo. No obstante, los informes clínicos pueden funcionar en un proceso legal como pruebas indirectas para validar afirmaciones formuladas por las partes o como documentos que apoyen otros medios de prueba, por ejemplo sustentar un informe pericial.

Por lo tanto, el informe pericial y el informe clínico están sometidos a diferentes regímenes de valoración de prueba y de efectos en orden al recurso de casación.

Ratificación Pericial Vs Testifical Pericial

En el caso de la ratificación pericial, el encargo viene formalizado por las partes del procedimiento o directamente por el tribunal, sujeto a las peticiones contenidas en el mismo. El perito es llamado al proceso por sus conocimiento científicos, técnicos y prácticos, puede ser sustituido por otro y tiene obligación de prestar juramento conforme al 335.2

En la testifical pericial, el testigo-perito ha presenciado los hechos de manera directa y ajena al proceso, principalmente por la elaboración de tratamientos e informes clínicos. La declaración se centra en dicho conocimiento previo que también implica un conocimiento científico, técnico y práctico, no puede ser sustituido por otro y tiene la obligación de decir verdad prevista para los testigos.

Por lo tanto, la ratificación pericial y la testifical pericial están sometidos a distintos regímenes de valoración de prueba.

Precio Peritaje Psicológico

Los peritajes psicológicos varían ampliamente en función del caso, donde aspectos como la extensión del estudio documental previo, el número de personas a evaluar, el número de test psicométricos que se requiera, las sesiones de evaluación necesarias, así como la complejidad de la redacción del informe, influyen en el valor del peritaje.  Por ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te realizamos un presupuesto personalizado.

Instalaciones
Brillo Psicólogos

El ambiente es muy importante ya que facilita la interacción y la relajación en los encuentros terapéuticos. Contamos con espacios adaptados para las distintas edades y características de las sesiones, así como acceso y aseo para personas con movilidad reducida.

Queremos que te sientas con libertad, confianza, serenidad e intimidad desde que entras a nuestro Centro y puedas llevar estas sensaciones contigo al salir.

Slide 4
Slide 2
Slide 3
Slide 1

En Brilo Psicólogos
nos importas.

Nuestro equipo de profesionales colegiados con más de 10 años de experiencia, te atenderán con empatía y comprensión, sin juicios. Te ofrecemos sesiones de terapia que mejorarán tu calidad de vida, dotándote de herramientas para que crezcas personalmente y te sientas mejor contigo mismo.

En nuestro centro de Benalmádena hemos creado un ambiente cómodo y relajante, con horarios flexibles adaptados a ti. Ven a conocernos.

«Justicia es el habito de dar a cada cual lo suyo»

Ulpiano
Ver instalaciones

«Justicia es el habito de dar a cada cual lo suyo»

Ulpiano
Ver instalaciones

Qué opinan sobre nosotros...

Contacta con nosotros

Modalidades

Aparte de los Peritajes Psicológicos, en Brilo Psicólogos contamos con otras opciones que pueden responder a tus necesidades como son la terapia para adolescentesneuropsicología y los siguientes: