Hoy quiero compartir con vosotros un caso que vi hace poco,  en el que la respiración y el juego dieron resultados muy favorables. 

Los padres consultan respecto a su hija de 7 años, a quien vamos a llamar Eva para proteger su confidencialidad,  quien presenta dolor de estómago habiendo descartando cualquier causa médica, también es inquieta e impulsiva y se enfada muy fácilmente. 

Lo primero que realizamos en terapia infantil es la evaluación donde conocemos a la persona: cómo piensa, cómo siente, cómo actúa, cómo es su contexto, cómo percibe en el cuerpo sus experiencias, y lo que nos encontramos en este caso es una niña muy inteligente, sociable, alegre, curiosa, pero con miedo a la evaluación negativa en el colegio en cuanto a sus calificaciones,  miedo a que les ocurriese algo malo a sus padres y dificultad para nombrar e identificar sus emociones, las cuales asociaba generalmente a un sentimiento de frustración que expresaba con irritabilidad. 

Por lo tanto, casi siempre aparecían dolores de estómago antes de ir a clases e incluso durante la jornada escolar, en casa los padres se estaban agotando por los estallidos emocionales y parecía que ahora le costaba concentrarse para estudiar. 

Lo que identificamos en Eva es  ansiedad infantil, acompañada de baja tolerancia a la frustración y un déficit en la autorregulación emocional. Por lo tanto, los  objetivos terapéuticos planteados fueron: disminuir los signos de ansiedad  y desarrollar autorregulación emocional. Estos dos objetivos engloban: identificar los pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales relacionadas con ansiedad,  aprender a darle nombre a las emociones y  regularlas con técnicas de respiración y terapia de juego entre otras cosas. 

Dentro de la terapia infantil se realizan diversos ejercicios donde participan los padres, los niños y niñas, tanto en la sesión como a lo largo de la semana en casa. Hoy me centraré en dos aspectos que dieron muy bien resultado durante las sesiones:

La respiración diafragmática: Cuando se observan signos fisiológicos de ansiedad como en este caso “dolor de barriga sin causa médica”, o “irritabilidad sin identificar muy bien la causa”, la respiración permite relajar el sistema nervioso central e identificar cuando el cuerpo está relajado y tenso, aparte que el sistema nervioso disminuye el cortisol (una de las hormonas relacionadas con el estrés) cuando se respira bien. 

Todos los ejercicios los realizábamos con juegos, símbolos, metáforas, por lo cual era una actividad placentera para  Eva que practicaba con regularidad en casa también, dichos ejercicios no le llevaban mucho tiempo, pero sus efectos pronto se hicieron evidentes: los dolores de estómago disminuyeron hasta desaparecer, dormía mejor y la irritabilidad también fue disminuyendo.

Por otra parte, mediante el juego, aprendía a identificar sus pensamientos y emociones asociados a la frustración cuando perdía  y pudo reconocer diversas emociones que no sabía aplicar a sí  misma, por ejemplo: que perder no significa que es tonta, pero si puede generar tristeza;  que aunque pierda en un momento puede ganar en otro; que estar triste no implica estar enfadada; que puede regular la intensidad de las emociones con la respiración y que cuando se sienta frustrada si se detiene un momento y observa lo que ocurre en ella y su alrededor puede encontrar soluciones. 

Comparto un momento de la sesión con la Jenga, su juego favorito en las sesiones, el cual supuso un desafío para ella, ya que tenía que regular su impulsividad para poder ganar, aprendió a perder e intentarlo de nuevo sin que eso supusiera una sensación de ser menos que nadie, descubrió estrategias muy ingeniosas que le generaban un afecto muy positivo, aprendió a no enfadarse cuando se le caía la torre,  aprendió a alegrarse cuando yo ganaba, y algo muy valioso, verbalizaba sus pensamientos y emociones con los movimientos de las piezas lo cual era una maravillosa oportunidad para guiar su experiencia hacia la autorregulación emocional, hasta al punto que ya no era necesario que yo la guiara, ella me guiaba a mi (<3).

Estas experiencias siempre me hacen crecer y aprender con cada persona que comparto en la consulta, gracias Eva por darme la oportunidad de compartir parte de tu vida. 

Call Now Button