El desarrollo de una actividad laboral es algo necesario y a lo que todos aspiramos para sentirnos realizados y seguir avanzando. Sin embargo, en cualquier trabajo o actividad que realices la aparición del estrés es algo habitual. Solemos estar sometidos a muchas presiones en el trabajo, puede ser por las relaciones laborales entre los compañeros o con superiores, o por el cumplimiento de plazos para ofrecer un resultado óptimo y que se nos valore adecuadamente.
El síndrome de burnout o estrés laboral o es un malestar intenso que podemos experimentar en nuestro puesto de trabajo provocado, precisamente, por el propio entorno laboral el cual afecta nuestra calidad de vida de manera significativa. Aunque en cierta medida todos tenemos cierto nivel de estrés en el trabajo, que es necesario para generar rendimiento, el problema surge cuando nuestro nivel de malestar se sitúa muy por encima del que podemos gestionar deteriorando nuestra calidad de vida y ahí es cuando podemos afirmar que nos encontramos en una situación de estrés laboral o burnout.
En las consultas psicológicas de terapia individual un motivo de consulta frecuente es
un grado de malestar significativo en relación al trabajo lo cual llega afectar la autoestima, la calidad de sueño, las relaciones familiares y sociales, incluso miedo a perder el trabajo lo cual sin duda obedece a un cuadro relacionado con el síndrome de burnout o estrés laboral.
¿Cómo gestionar el estrés laboral o burnout?
Uno de los principales problemas que puedes encontrarte en relación con el estrés laboral es que no sepas cómo gestionarlo o que ni siquiera seas consciente de que la manera como estás gestionando el trabajo no es adecuada. Mediante la terapia individual puedes tener una primera aproximación para determinar si hay patrones disfuncionales en tu manera de llevar el trabajo y desarrollar habilidades para reducir tu nivel de estrés.
Vamos a ver algunas pautas que puedes aplicar para reducir los niveles de estrés laboral o síndrome de burnout y que aplicamos como parte de la terapia individual en adultos.
Pide ayuda en tu entorno
El primer paso en cualquier terapia individual o terapia en adultos consiste en que trates de buscar una red de apoyo en tu propio entorno laboral. Si estás desbordado o desbordada de tareas que no puedes asumir en el tiempo necesario, será importante que lo comentes con tus compañeros para solicitar ayuda o que te apoyen en esas áreas; si no es posible porque están igual de desbordados que tú, hablar con tus 2 superiores y poner límites en tiempos de gestión del trabajo puede aliviar bastante la presión y aumentar la calidad del desempeño laboral. Por otra parte, el apoyo social ya sea de familia o amigos es fundamental para equilibrar la vida personal y laboral, trata de tener relaciones significativas, de realizar actividades satisfactorias en tus días libres, no olvides ese hobbie que tanto te gusta.
Trata de mantener un buen clima de trabajo
La buena relación con los jefes y compañeros de trabajo es algo que disminuirá de manera importante tus niveles de estrés, realiza propuestas, haz un comentario positivo sobre el trabajo de alguien más, toma un café con algún compañero de trabajo, comparte inquietudes en positivo, es decir no enfocadas en la queja sino en las soluciones. Por ejemplo, en la terapia individual trabajamos la asertividad, habilidades sociales y estrategias en solución de problemas para facilitar la gestión del estrés en trabajos de alta exigencia física, mental o emocional, evitando así la aparición del síndrome de burnout o estrés laboral.
Cuida de tu alimentación
Tu alimentación tiene un impacto importante sobre tu salud física y mental, aspectos necesarios para una buena gestión de las horas de trabajo. Cuando trabajamos el estrés laboral en la terapia en adultos, observamos que muchas veces las personas compensan el malestar con la comida llegando a comer comida poco nutritiva y en exceso, o por el contrario dejan de comer lo cual genera malestar psicológico. Ser consciente de lo que comes en función de tus necesidades es parte del autocuidado fundamental para tener una energía adecuada en el trabajo y no tener la sensación de cansancio constante características del síndrome de burnout.
Técnicas de relajación
Una de las estrategias más empleadas en la terapia en adultos debido a sus grandes
beneficios, es a aplicación de técnicas de relajación y respiración. Una adecuada respiración ayudará a que tus niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés disminuyan y por lo tanto los pensamientos y sensaciones negativas asociadas al trabajo tendrán una menor intensidad disminuyendo así el estrés laboral.
En Brilo Psicólogos mediante la terapia individual para adultos aplicamos diversas técnicas para trabajar el síndrome de burnout y disminuir el malestar psicológico causado por el estrés laboral. Muchas veces el malestar en relación al trabajo tiene que ver con nuestras expectativas, frustraciones o incluso presión social lo cual se puede detectar en una buena intervención psicológica. En Brilo Psicólogos realizamos intervenciones personalizadas que se adaptan a tus características individuales y tus circunstancias personales concretas.